UNAM no fija postura ante "mercado de droga" en CU.
- radioformula.com.mx /Ciro Gómez Leyva
- 24 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Luego de que ayer presentara una denuncia por robo, el periodista Humberto Padgett, agredido por presuntos narcomenudistas en Ciudad Universitaria; se reunirá este jueves con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.
En el noticiero "Ciro Gómez Leyva por la mañana", Padgett precisó que en la denuncia de robo con violencia, se toman en cuenta agravantes como el robo con violencia –moral y física-, así como el hecho de que fue en pandilla porque fueron más de tres personas.

Señaló que en la Ciudad de México, "al menos en su aparato jurídico, no prevé ningún tipo penal contra quienes atenten contra el ejercicio periodístico".
Agregó que la Universidad Nacional Autónoma de México "no reacciona. Me hablan solo para ver si nos tomamos un café, pero no se pronuncian de ninguna manera". Subrayó que "hay, por lo menos, cuatro periodistas amenazados con relación al mismo cártel de las drogas, o la misma gran banda de narcomenudistas en la Ciudad de México".
Precisó que los periodistas amenazados son Héctor de Mauleón, así como un reportero de La Jornada, desplazado de la UNAM "para ponerlo a salvo", así como otra reportera de El Universal y, ahora, Humberto Padgett.
Además de señalar que "si no es un cártel, cómo se le parece", así como que el territorio de Ciudad Universitaria tiene una peculiaridad jurídica, pues "son delitos del fuero común que se cometen dentro de unas instalaciones que debemos entender como federales. Entonces, es competencia de la Procuraduría General de la República (PGR) (…) O es un asunto que le compete a la ciudad, pero cuya Policía de Investigación no puede ingresar al campus porque no tiene jurisdicción ahí, además de que está la autonomía universitaria".
El periodista Padgett señaló que "si hay 30, y entiendo que en viernes en la tarde, hacia final de curso, la cantidad de venta aumenta de manera considerable, lo que tienes es un mercado de drogas que opera de manera abierta.
"Le apuesto lo que sea a la Corte de la Rectoría que ni en Tijuana, ni en Juárez, ni en Culiacán, ni en Acapulco existe una venta tan abierta, en que el único límite de adquisición es el dinero que el cliente presente. Si tú te llevas 10 mil pesos, los 10 mil pesos te los llevas en lo que quieras", sostuvo Padgett.
El reportero señaló que no duda "que haya autoridades coludidas por omisión, por intimidación; o intimidación por sobornos".
Comments